Aspectos legales de los contratos marco para derivados
Escrito por EstefanÃa Ponce
39
Resumen
Los reportes más recientes sobre los mercados de derivados financieros muestran que tanto en Colombia1 como internacionalmente, el mercado de derivados financieros no estandarizados (OTC) representan actualmente un volumen de negociación mucho mayor que volumen transado en mercados organizados de derivados financieros a través de Bolsas. En ambos casos, los derivados financieros están sujetos a regulaciones y contratos en cuanto a su celebración, ejecución y posible incumplimiento. En el caso de los derivados financieros OTC en particular, los contratos se negocian directamente entre las partes sin referencia a un modelo especÃfico; sin embargo, durante las décadas recientes se ha presentado una mayor estandarización y organización en estos mercados, especialmente a raÃz del desarrollo de los Contratos Marco y al trabajo de asociaciones internacionales como la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA). No obstante los avances internacionales, el mercado colombiano muestra un grado muy bajo de estandarización contractual, circunstancia que genera problemas y restricciones significativas para el desarrollo del mercado y la seguridad de los agentes. Este artÃculo analiza la estructura y desarrollo de los Contratos Marco a nivel internacional; algunas de sus principales cláusulas bajo la ley colombiana y el desarrollo actual y perspectivas de los Contratos Marco en Colombia.